En el artículo veremos la explicación, definición y el símbolo de la media aritmética. Existen muchos tipos de media, pero esta es la más conocida. Pero, la idea general se mantiene en los diferentes tipos, saber un valor promedio.
Si esta materia es de tu interés y deseas abarcar más sobre el tema ingresa a Busca Tu Profesor donde disponen de diferentes tutores con diferentes conocimientos en distintas área, donde se tiene la oportunidad de expandir los conocimientos, realizar especializaciones, entre otras cosas.
¿Qué es la media aritmética?
La media aritmética se conoce como “media del uso”, es decir, nos aporta información sobre el centro. Se debe sumar todos los valores y dividirlo entre la cantidad de observaciones. Por ejemplo: Tan sencillo como una pizza, esta está dividida en 12 porciones iguales y se debe repartir entre 4 personas, el resultado son 3 slices por persona. Sin darnos cuenta de una manera simple acabamos de calcular una media aritmética.
De hecho, lo hacemos cada día de nuestras vidas, al calcular tiempo para organizar las tareas del día en el hogar o en el trabajo. Por ejemplo: Tengo 2 horas para realizar 4 operaciones de estadísticas, lo ideal es calcular cada una en un tiempo de 30 minutos.
Símbolo de la media aritmética
El símbolo de la media aritmética es muy sencillo, se trata de una “X” con una barra encima, que al final queda así: → x̄
¿Cómo calcular la media aritmética?
Para realizar esta operación es necesaria la suma del número de valores de lo que queremos conocer su media. Por ejemplo: si queremos dar por partes iguales unos chocolates entre unos amigos de la clase, lo primero que se debe hacer es calcular cuántos chocolates hay disponibles para repartir.
Luego, se debe contar entre cuantos amigos de la clase se va a repartir la “equis” cantidad de chocolates. Para poder realizar esta operación se debe emplear la media aritmética.
El número de chocolates se dividirá entre el número de amigos, y obtendremos el total de los chocolates que cada uno debe tener. Repartido en partes iguales.
Fórmula de la media aritmética
La fórmula de la media aritmética es la siguiente:
Si leemos de izquierda a derecha, veremos que se divide en tres partes. La primera es el nombre, la segunda una fórmula pequeña (que es donde se encuentra el sumatorio) y la tercera el desarrollo.
La segunda parte de la fórmula de la media aritmética se lee así: Sumatorio desde la “1” hasta la “N” de la variable “X” dividido entre “N”.
A continuación, el significado de toda la fórmula de la media aritmética:
- Sumatorio (∑): El sumatorio indica cuándo se debe sumar un conjunto de valores, desde el primero hasta la “N”. Por ejemplo: Si existen 30 valores, debemos sumar, el primero, el segundo… y el treintavo.
- N: Representa la totalidad de números observados. Por ejemplo: Si tenemos el peso de 8 vasos individuales, “N” vale 8. Ya que tenemos 8 vasos,
- X: La variable “X” es sobre la que calculamos la media aritmética. Por ejemplo: En este caso serían 8 vasos.
- i: Representa la posición de cada observación. Por ejemplo: podríamos poner una etiqueta a cada vaso, el vaso 2, el vaso 2, etc.
Ejemplos de la media aritmética
Vamos a realizar un ejercicio sencillo, supongamos que un amigo quiere conocer la nota final del curso. Estas notas se dividen así:
- 7 Química
- 8 Física
- 5 Castellano
- 10 Matemáticas
N= Número total de diferentes materias 4
Entonces, debemos aplicar la fórmula que se acabó de exponer, pero con los datos de este ejemplo:
La nota media del amigo sería de 7.5
Beneficios de las tutorías en línea
Mucha gente necesita ayuda en el área de matemática, es una materia que no todos dominan muy bien.
Si eres de los que desean aprender más sobre matemática y mejorar tus notas académicas ingresa al sitio web de Busca Tu Profesor donde disponen de diferentes tutores que abarcan diferentes materias y temas. Disponer de un tutor ofrece muchos beneficios, como:
- Atención individual: Un tutor personal online te permite una atención individual donde puedes preguntar las dudas sin pena e ir avanzando a tu propio ritmo.
- Mejor rendimiento académico: El apoyo de un tutor online aumenta un 80% en el rendimiento académico de los estudiantes, mejorando sus calificaciones.
- Apoyo continuo: Al momento de disponer de un tutor tendrás un apoyo constante que te permitirá reforzar contenidos, aprender nuevas áreas para tu futura carrera.
- Fortalece la seguridad y la autoestima: Todos hemos pasado por experiencias negativas en el colegio que nos hace no querer volver, pero con la ayuda de un tutor con el tiempo vas ganando confianza, gracias a que su enseñanza y tu esfuerzo ha mejorado las calificaciones. Obteniendo seguridad y confianza en ti mismo
- Mejora tu capacidad de organización: Ser organizado es una característica particular de los tutores, donde te guiarán para que seas organizado en tus deberes escolares.
- Conocer las habilidades: Al tener un tutor empiezas a darte cuenta de las habilidades que tienes en diferentes materias que aún no conocías de ti mismo.