Conoce las reglas ortográficas básicas

Actualizado el 21.05.2025

Alexandro L.

Artículos del autor: 247

Conoce las reglas ortográficas básicas

En el español, como en cualquier otro idioma, es necesario seguir las reglas de gramática y ortografía para poder escribir bien y que otros puedan entender el mensaje que se quiere transmitir. No obstante, con la adopción de diferentes herramientas tecnológicas, a la gente ha dejado de importarle la gramática y ortografía, ya que muchas de ellas tienen correctores automáticos, y no se preocupan por aprender cómo escribir. Sin embargo, es importante conocer las reglas de ortografía y de redacción, para evitar errores de mala puntuación, falta de claridad en el texto, faltas de ortografía, uso de frases coloquiales y demás.

Aprender las reglas ortográficas puede ser complicado si estudias solo. Por eso, es recomendable ingresar a la plataforma de Busca Tu Profesor, donde podrás conseguir un tutor particular que te explique que es la ortografía y las normas y reglas ortográficas y de puntuación.

Reglas ortográficas básicas

Una de las ventajas del internet es que se puede buscar la información que se necesita con relación a las reglas gramaticales y a reglas ortográficas básicas en un instante. No obstante, no basta solo con saber las reglas, sino que es necesario practicarlas para que puedas entender bien cómo usarlas.

Los acentos o tildes

El uso de los acentos es quizás uno de los aspectos más confusos cuando se trata de la gramática en español. Aunque esto lo enseñan durante la primaria y secundaria, a muchos se les olvidan las reglas, y, por lo tanto, tienen la duda de si días lleva acento o si otra palabra si lleva acento.

Para esto, es importante saber lo siguiente:

  • Palabras agudas: son las que llevan la acentuación en la última sílaba. Llevan acento cuando terminan en A, E, I, O, U, N y S. Pero, si la palabra termina en S precedida por una consonante, no se debe escribir la tilde.
  • Palabras graves: son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, N o S. Pero si la S es precedida por una consonante, si lleva tilde.
  • Palabras esdrújulas: son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde
  • Palabras sobreesdrújulas: son las que tienen el acento antes de la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde.

Las palabras monosilábicas, es decir, las que están compuestas de una sola sílaba, tienen lo que se conoce como tilde diacrítica. Se utiliza para diferenciar las palabras que se escriben igual pero que significan algo diferente.

Aprender los acentos puede ser confuso, por lo que es conveniente practicar con ejercicios de palabras agudas graves y esdrújulas. De igual manera, si tienes un tutor particular que te pueda ayudar, siempre será mucho mejor. 

Leer más: Diferencias entre los verbos ser y estar

Mayúsculas y minúsculas

Otra de las reglas de la ortografía es la del uso correcto de las mayúsculas y minúsculas. Esto es un aspecto sencillo de la gramática del español pero que suele confundir a muchos. Para aprender a usar las mayúsculas y minúsculas será necesario memorizar las reglas propuestas por la RAE. Por ejemplo, se usa la mayúscula en la primera palabra de una oración, en la primera palabra después de un punto, la primera letra de los nombres propios de personas, de divinidades, los números romanos, y las siglas y algunos acrónimos. En cuanto a las palabras que se escriben con minúscula, los nombres de las religiones, de los días de la semana, meses, estaciones del año, nombres genéricos, profesiones y nombres de los puntos cardinales.

Reglas de puntuación

Las reglas de puntuación también son muy importantes para tener una buena ortografía. Es muy importante conocerlas particularmente si se tiene una profesión relacionada con la escritura, como traductores, redactores, y otros. Con los signos de puntuación se puede mejorar la escritura y redacción, porque ayudan a darle sentido a lo que se escribe, y hacen que el texto sea más sencillo de entender.

Entre las 20 reglas ortográficas relacionadas con la puntuación están las siguientes:

  • Punto y aparte: se usa para separar párrafos. 
  • Punto y seguido: utilizado para dividir enunciados y oraciones.
  • Coma: la coma es compleja de usar si no se sabe cómo hacerlo correctamente. Se utiliza para enumeración simple, en incisos explicativos, como vocativo, y en la omisión de un verbo.
  • Punto y coma: se utiliza en la enumeración compleja, y en oraciones ligadas por el sentido.
  • Dos puntos: se usan para conexión de oraciones, para la equivalencia de ideas, y para citas directas o textuales.

Diferencias entre términos

Otro punto importante de las reglas ortográficas es aprender las diferencias entre términos que parecen iguales pero que no lo son. Por ejemplo, muchas personas no saben la diferencia entre por qué, porque, por que y porqué. Según la RAE, difieren en lo siguiente:

  • Por qué: se utiliza para hacer una pregunta.
  • Porque: es una conjunción para dar una explicación. Es similar a “puesto que” y “ya que”
  • Por qué: se utiliza para sustituir los siguientes términos: por los que, por el cual, por lo que y por la cual. 
  • Porqué: se utiliza para dar una causa o motivo.

Reglas ortográficas

Las reglas ortográficas acerca de cuando usar una letra u otra son también muy importantes:

  • Reglas ortograficas de la s: se debe usar en palabras con terminaciones en -siva, -sivo, -oso, -osa, -ismo, -ersa, -erse, y -erso.
  • Reglas ortográficas de la C: se usa en los verbos que tienen terminación en -cir y -cer. Además, también se usa en palabras que terminan en -ción.
  • Reglas ortográficas de la G: se utiliza en verbos e infinitivos que terminan en -gir y -ger.
  • Reglas ortográficas de la J: se utiliza en los verbos cuyo infinitivo termina en -ducir o -decir.
  • Reglas de ortografía de la B: se utiliza en palabras con terminación en -ba, -ban, -bais y -bamos.
  • Reglas de ortografía de la V: se utiliza en palabras con terminación en -ava, -ave, -eve, -evo, -ivo, -iva y -avo.
  • Reglas de ortografía de la RR: la doble R se debe utilizar en posiciones intervocálicas, es decir, cuando está entre dos vocales, como ferrocarril, perro, carro, y subterráneo.

Leer más: ¿Qué es passé composé en francés y cómo se forma?

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

3.43

Basado en comentarios 23 usuarios

Alexandro L.

Аutor Alexandro L.

Una breve descripción sobre my:

Artículos del autor: 247

Elige un profesor

Conoce las reglas ortográficas básicas

¿Cuáles son las reglas básicas de ortografía?

Palabras agudas: son las que llevan la acentuación en la última sílaba. Llevan acento cuando terminan en A, E, I, O, U, N y S. Pero, si la palabra termina en S precedida por una consonante, no se debe escribir la tilde. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuáles son las reglas básicas de puntuación?

Punto y aparte: se usa para separar párrafos. Punto y seguido: utilizado para dividir enunciados y oraciones. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cómo usar mayúsculas y minúsculas correctamente al escribir?

Para aprender a usar las mayúsculas y minúsculas será necesario memorizar las reglas propuestas por la RAE. Leer más en Busca Tu Profesor

Otras noticias:

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor

Artículos expertos de profesores