5 consejos que son claves al momento de buscar trabajo después de los 50 años

06.02.2023

5 consejos que son claves al momento de buscar trabajo después de los 50 años
Para profesores
  1. Consejos para buscar trabajo después de los 50 años
  2. Resaltar la experiencia como un valor
  3. Capacitarse en nuevas herramientas
  4. Tener conocimiento de algún idioma
  5. Demostrar capacidad de adaptación
  6. Busca empresas que te convengan
  7. Otros consejos que no está de más compartir
  8. Buscar trabajo no es sencillo, son horas que uno dedica elaborando el currículum, ver anuncios en diferentes medios y asistir a las tantas entrevistas que se presente. Pero, si a eso le sumas que superan los 50 años y buscas empleo, es una experiencia frustrante por diferentes factores. Entre ellas, la más común es la edad. 

    Parece que tener más de 50 años, es como estar caducado, las empresas solo quieren gente joven con una amplia experiencia en tan poca edad, algo que no tiene mucho sentido. 

    Lo que muchos no entienden, es que la edad solo es un número y como tal eso no representa la capacidad de una persona en su trabajo. Como dicen por ahí “Los 50, son los nuevos 25”.

    Consejos para buscar trabajo después de los 50 años

    Hoy en día, muchas empresas en sus políticas de contratación admiten personas mayores de 50 años porque valoran y están consciente de la amplia experiencia que tienen, como en Busca Tu Profesor donde puedes registrarte y ser el tutor de varios estudiantes compartiendo los conocimientos y experiencias en el tema que domines. 

    La experiencia que tienen las personas mayores de 50 años es más reconocida en la actualidad, ya que aporta conocimiento, experiencia, seriedad y compromiso al equipo de trabajo. 

    Toma nota de estos 5 consejos para que comiences en la búsqueda de un empleo sin importar la edad.

    Resaltar la experiencia como un valor

    Es obvio que una persona mayor de 50 años cuenta con una experiencia superior a la de 25 años. Por ello, es muy importante recalcar estos conocimientos en el currículum y, una vez en la entrevista, con seguridad volver a remarcar y conversar tus experiencias con el reclutador.

    Contar con una amplia experiencia te proporciona la habilidad de comunicar y expresar todos los desafíos, tareas y problemas que solventaste en los trabajos anteriores. En la entrevista, lo ideal es no enfrascarse en cuántos años duró en una empresa, lo importante y lo que toma más valor es contar todos los conocimientos que se adquirió para aplicarlo en este posible nuevo empleo. 

    Capacitarse en nuevas herramientas

    Estar constantemente aprendiendo es la clave para estar a la par de los jóvenes de hoy en día. Además, que los reclutadores notarán ese interés de estar actualizado, es un punto muy valioso al momento de buscar empleo, ya que transmites el mejor mensaje ¡Ganas de trabajar!

    El internet maneja un papel muy importante en la actualidad y en el área laboral, realizar pequeños cursos de cómo utilizar plataformas de gestión de proyectos, almacenamiento en la nube, herramientas de comunicación digital, sistemas de contabilidad, son conocimientos que muchos jóvenes tienen, por lo que es bueno adquirirlos.

    Tener conocimiento de algún idioma

    El inglés siempre ha sido un idioma muy popular, de hecho es “el idioma universal” por ello, muchas empresas requieren que su personal domine el idioma en un término medio (mínimo, en algunos casos). 

    Realizar cursos sobre este idioma es un plus para tu currículum, y no te asustes el inglés es más fácil de lo que se cree, todo es cuestión de práctica y dedicación. Aparte, si posees conocimiento en otro idioma, no olvides agregarlo en tu carta de presentación.

    Demostrar capacidad de adaptación

    Ser mayor de 50 años da la creencia a los jóvenes de hoy en día que son personas que no tienen la capacidad de adaptarse ante los cambios. Por ello, es fundamental que en la entrevista informes que tu intención es seguir creciendo profesionalmente y “aprender de los demás, como así ellos aprenderán de mí”.

    Importante mencionar todos tus conocimientos, los logros, cursos y experiencias. Para demostrar que eres capaz de seguir llenándote de conocimientos.

    Busca empresas que te convengan

    Tener claro en donde deseas trabajar es importante a la hora de buscar trabajo. Para iniciar la búsqueda, se te recomienda ir indagando en empresas pequeñas y medianas, ya que suelen contar con menos presupuesto para anunciar puestos y contratos. 

    Recomendamos esto, porque las empresas pequeñas no cuentan con recursos humanos y otra ventaja es que no existe mucha competencia al solicitar empleo.

    Céntrate en las empresas que desean empleados mayores de 50, hoy en día esto es más común de lo que se cree, ya que las empresas no se fían de los jóvenes por su falta de experiencia. Por ello, las empresas pequeñas solicitan personal mayor de 50 años (en su mayoría) por los conocimientos y experiencias que tienen.  

    En Busca Tu Profesor no importa la edad, solo tus conocimientos y experiencia. Por ello, si te interesa ser un tutor y contar con varios alumnos y expandir tus conocimientos del tema que domines, ingresa a la página y regístrate y sigue todo los pasos que te indica el sitio web. 

    Otros consejos que no está de más compartir

    • A la hora de asistir a la entrevista la clave es ser optimista y demostrar seguridad, puede sonar muy repetitivo, pero esa es la primera imagen que transmites al reclutador, por ello es muy importante llegar con una actitud optimista y segura. Debes transmitir que eres el mejor candidato para el puesto de trabajo, así que en tu entrevista debes sonreír y responder con seguridad todo lo que te pregunten. 
    • Al haber trabajado tanto tiempo tiene una gran ventaja y es conocer muchas personas que podrían ayudarte a la hora de buscar empleo. Tal vez, pueden hacerte el favor de preguntar a familiares o cercanos si están buscando empleado o preguntar si solicitan personal en el lugar que trabajan. 
    • La búsqueda de trabajo toma su tiempo y es probable que recibas varios rechazos, si es así lo importante es no desanimarse. Intenta no perder la esperanza y mantenerte activo. La tenacidad suele ser amiga de los buenos resultados, además mientras demuestres ganas de trabajar y el buen humor, estoy seguro que lograrás el trabajo ideal.

Аutor:

Evalue la noticia