
Lograr un buen nivel de escritura en español requiere de cierto nivel de sobre reglas gramaticales ortográficas y sintácticas. A menudo este tipo de reglas y parámetros son numerosos y pueden parecer abrumadores, acentuaciones, prefijos, conjugaciones, entre otros. Precisamente, algunos de los temas que más inquieta al respecto es cómo se escriben correctamente algunas palabras o bien el uso de mayúsculas, es decir, cuándo es adecuado emplearlas o su pertinencia en algunos contextos. Desde Busca Tu Profesor se brindan a continuación algunos tips rápidos y sencillos para lograr identificar cuál es el uso correcto y poder alcanzar una escritura impecable.
¿Cuándo se escribe con mayúscula?
La escritura habitual en español utiliza generalmente letras minúsculas, sin embargo, pueden presentarse casos o reglas gramaticales que exigen el uso de letras mayúsculas o incluso casos en que se admiten palabras o textos completos de esta forma.
De acuerdo con algunas reglas gramaticales, se deben emplear letras mayúsculas sólo en la posición inicial de una palabra que está al comienzo de un texto o párrafo, así como después de un punto, de los puntos suspensivos o de los signos de interrogación y exclamación si encabezan un enunciado.
Ejemplos:
No podré ir a la cita. Me he enfermado
No sé que podría hacer...Quizá le escriba luego
¿Cuándo es tu cumpleaños?
¡No puedo creer lo que me has hecho!
De igual manera debe usarse mayúscula inicial para escribir:
-
nombres propios de persona, animal o cosa singularizada, por ejemplo: Ana, Hacienda, Botella.
-
los apellidos: García, Mendoza, Rivera
-
nombres de divinidades: Dios, Alá, Jehová
-
sobrenombres, apodos o seudónimos: José Nemesio, alias el Chino; Alfonso X el Sabio
-
los nombres propios geográficos (ciudades, países, continentes, calles, ríos): Lima, Bélgica, África, Gran Vía, Nilo
-
nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites: la Vía Láctea, la Osa Mayor, La Estrella Polar, Venus
Leer más: Reglas de ortografía y gramática en español que debes conocer
¿Qué palabras no se escriben con mayúscula inicial?
Es incorrecto el uso de mayúscula inicial en aquellos casos en que se quiere evidenciar consideración o respeto para referirse a alguien, por ejemplo para ciertos tratamientos o títulos nobiliarios, de escala jerárquica o por razones religiosas o ideológicas.
Incorrecto: El Príncipe de Inglaterra visitó Alemania el invierno pasado.
Correcto: El príncipe de Inglaterra visitó Alemania el invierno pasado.
De igual manera, es errado el uso de mayúscula inicial o de mayúsculas cursivas para destacar conceptos de carácter subjetivo en un texto por cualquier motivo, tal como ocurre en publicaciones especializadas o artículos periodísticos.
Incorrecto: La Ingeniería Aeroespacial es el futuro de la humanidad
Correcto: La ingeniería aeroespacial es el futuro de la humanidad
También, puede considerarse incorrecto el uso de mayúsculas para los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año, excepto cuando se trata de fechas históricas o festividades, por ejemplo: Primavera de Praga, Primero de Mayo. Así mismo, deben evitarse letras mayúsculas para indicar las escalas y géneros musicales; especies animales y vegetales (clases o taxonomías); religiones; o bien gentilicios y nombres de etnias. Por ejemplo: español, argentino, romano, etc.
¿Por qué no se debe escribir todo en mayúsculas?
Existen dos razones básicas para evitar el uso sostenido de las mayúsculas. La primera tiene que ver con las reglas gramaticales y ortográficas que tiene el idioma español y que fueron diseñadas para una correcta comunicación entre los usuarios de la lengua.
La segunda está relacionada con el tono de la comunicación, esto es, un texto escrito únicamente en mayúsculas puede indicar enojo, altivez o irrespeto al interlocutor, además de generar una sensación desagradable en la lectura.
Por lo anterior, si deseas tener siempre una comunicación fluida e impecable, es fundamental estar atentos a las reglas gramaticales indicadas y cambiar de letras allí donde su uso esté equivocado.
Leer más: ¿Qué audiolibros escuchar para aprender inglés?
¿Cuándo se escribe todo en mayúsculas?
Se usan palabras o frases enteras en mayúsculas cuando se trata de siglas y acrónimos, por ejemplo ISBN, ONU, ONG. De igual manera, con el fin de destacar determinadas frases o palabras en un escrito, por ejemplo, cuando se trata de frases completas, se hace uso extendido de mayúsculas para cubiertas y portadas de libros impresos, por ejemplo: LA CENICIENTA, EL QUIJOTE DE LA MANCHA, LOS MISERABLES. De igual manera, para apartados como títulos en sus divisiones internas, (partes, capítulos, escenas) y para cabeceras de diarios y revistas, por ejemplo: El PAÍS, EL TIEMPO, LA REPÚBLICA.
Igualmente, para textos de carácter informativo o avisos en los que se debe asegurar cierto tipo de visibilidad o en los que se quiere enfatizar una instrucción o advertencia, por ejemplo: PROHIBIDO FUMAR EN LAS INSTALACIONES.
No obstante, al destacar frases o palabras también suelen usarse las letras cursivas mayúsculas, en este caso debe tenerse cuidado de usarlas al mismo tiempo (cursivas y mayúsculas juntas) pues solo estará permitido usar, o mayúsculas sostenida o cursiva minúscula.
¿Cómo se acentúan las mayúsculas?
Puede ser común ver o escuchar que las letras mayúsculas o las palabras en mayúsculas no deben acentuarse. No obstante, de acuerdo a las reglas gramaticales, se establece que, tanto las iniciales mayúsculas como aquellas letras que integran una palabra escrita totalmente en mayúscula, deben acentuarse si así lo establecen los parámetros ortográficos o gramaticales, por ejemplo: Ángela, TEORÍA DE LA RELATIVIDAD, POLICÍA NACIONAL. Únicamente están exentas de acentuarse las palabras mayúsculas que forman siglas, acrónimos o abreviaturas.
Lograr una buena comunicación escrita, no tiene por qué ser un imposible, en Busca Tu Profesor hay tutores disponibles en todo momento para apoyarte y aclarar todo tipo de dudas sobre cómo escribir un texto impecable, totalmente coherente y llamativo. En Busca Tu Profesor podrás encontrar una orientación ágil y sencilla, y lo más importante, podrás aprender a tu ritmo y de acuerdo a tus necesidades.