
La edad preescolar es una de las más importantes para todos los niños, durante esta etapa, los niños presentan una gran capacidad para el aprendizaje. Es por ello por lo que, en el caso de que el niño esté aprendiendo en casa para preescolar, debes aprovechar esto al máximo.
El aprendizaje en casa o homeschooling es una práctica que está ganando una gran popularidad en los últimos años. Especialmente en estos tiempos de pandemia, cuando aún muchas escuelas alrededor del mundo se encuentran cerradas. Hay muchas actividades para aprender en casa preescolar que puedes poner en práctica. Esta es una forma sencilla y divertida en la cual tus hijos pueden aprender y desarrollar sus habilidades.
En el día de hoy, descubrirás un poco más sobre este tema y encontrarás una serie de consejos para que enseñes a tus hijos.
Leer más: Clases de pintura para niños
Enseñar a los niños en edad preescolar en casa: ventajas y desventajas
La enseñanza en casa puede llegar a ser muy positiva para los niños en edad preescolar. Cuenta con una gran cantidad de ventajas, pero no es un sistema perfecto, por lo que también cuenta con sus desventajas. A continuación, las principales ventajas y desventajas de este sistema de estudio.
Ventajas
-
No hay necesidad de asuntos protocolarios y/o legales comunes en una escuela.
-
Puedes experimentar con el plan de enseñanza del niño y los conocimientos a aprender.
-
El horario es a conveniencia de los miembros de la familia involucrados.
-
No hay posibilidad de que el niño pueda llegar a sufrir por acoso escolar u otros problemas.
-
Puedes conseguir una mayor atención del niño desarrollando diversas prácticas.
-
Ahorras dinero al no tener que gastar en traslado, uniforme u otros.
-
Se evitan traslados, es decir, no hay necesidad de llevar y buscar al niño a clases.
-
Disminuirá considerablemente el nivel de estrés.
-
No habrá problemas relacionados a la forma de vestir, accesorios o su propia personalidad.
-
Mejora la relación familiar.
-
Reduces al mínimo la posibilidad de padecer enfermedades relacionadas con la transmisión de virus.
-
Los padres pueden proteger a sus hijos sobre diferentes ideas morales o filosóficas que contradigan los valores que inculcan los hijos.
Desventajas
-
Es posible perder algunos beneficios de la educación pública.
-
Es un compromiso que adquieres y debes cumplir de forma recurrente.
-
Puede ser necesario realizar una estructura horaria para lograr mejores resultados en los niños que tengan algunos problemas de atención o aprendizaje.
-
La relajación al estar en la casa puede hacer que el niño no se esfuerce lo suficiente.
-
Debido a que el niño se encuentra en casa, es posible que no deje suficiente tiempo para proyectos personales u otras actividades.
-
La socialización entre niños y las figuras escolares de autoridad es necesaria para un buen desarrollo emocional.
-
Se reduce considerablemente el contacto del niño con ideas o actividades diferentes.
-
Los niños no participan en actividades extra, como teatro, clase de música, deportes, equipos de debates, etc.
-
Usualmente, los niños que estudian en casa suelen tener menos amigos.
-
La educación del niño consume una gran parte del tiempo de los padres, lo cual reduce su capacidad para desarrollar otras actividades.
-
Es necesario seguir un programa educativo apto para homologar su nivel de estudio con otros niños.
¿Qué dificultades pueden surgir al enseñar a niños en edad preescolar en casa?
Enseñar a un niño de preescolar en casa puede llegar a ser todo un reto, especialmente si es tu primera vez. Lo primero que debes tener en claro es que vas a necesitar de mucha paciencia y tiempo suficiente. Tener a un niño aprendiendo en casa no es fácil y pueden presentarse algunas dificultades.
Una de las principales dificultades que puedes llegar a tener es que puede que no tengas una sala adecuada para el aprendizaje. Esto ocasionará que el niño no se concentre de forma adecuada, lo cual hará más difícil el aprendizaje.
Además, otro de los problemas más comunes es el establecer un horario, esto puede ocurrir principalmente cuando ambos padres trabajan. En este caso, lo ideal es contar con la ayuda de un tutor. Un profesor profesional será capaz de guiar la educación de tu hijo en casa de la mejor manera. En Busca Tu Profesor, vas a encontrar una gran oferta de profesores adecuados en la enseñanza en casa.
Leer más: Adivinanzas para niños de preescolar
Planificación para preescolar aprende en casa
Lo primero que debes tener en cuenta cuando tienes un niño aprendiendo en casa es poder estructurar su enseñanza. Esto incluye factores como, por ejemplo, el horario destinado al estudio, el descanso y también el plan de estudios.
Para muchos padres, esto puede representar un gran reto, especialmente aquellos que no saben cómo desarrollar una programación para preescolar aprende en casa. Es por ello por lo que, a continuación encontrarás algunos tips que pueden llegar a serte de gran ayuda. Además, estos van a conseguir que puedas ahorrarte algunos dolores de cabeza.
-
Establece un horario claro y asegúrate de que tanto tú como tu hijo lo cumplen.
-
Desarrolla las actividades con antelación, no puedes improvisar con la educación de tu hijo.
-
Investiga respecto a los planes de estudio regulares en las escuelas de tu comunidad.
-
Realiza actividades didácticas que promuevan el aprendizaje del niño.
¿Cómo hacer que la educación en el hogar sea cómoda para un niño en edad preescolar?
Si quieres empezar a enseñar a tu hijo de preescolar en casa, es necesario que empieces por crear un lugar adecuado para ello. Destina una habitación o una parte de ella para que sea el «aula de clases». Este, deberá contar con la mínima cantidad de elementos distractores y donde el niño se sienta cómodo aprendiendo en casa.
Además, es muy importante establecer un horario adecuado, este puede ser flexible, sin embargo, debe respetarse. Esto te va a ayudar a crear una responsabilidad en el niño y una rutina. También es ideal que pongas en práctica actividades para preescolar aprende en casa.
Con esto, vas a poder dar los primeros pasos para el correcto aprendizaje de tu niño en el hogar.
Leer más: ¿Cómo elegir un tutor?