
Las adivinanzas, también conocidas como acertijos para niños son ejercicios mentales idóneos para promover la mejora del razonamiento y pensamiento lógico de niños estudiantes. Estas suelen caracterizarse por su brevedad y por ser facilidad de lectura y compresión. Por lo tanto, ya sea en casa o en clase, es muy beneficioso animar a los niños y niñas a divertirse mediante las adivinanzas mientras desarrollan sus aptitudes de empleo de la lógica, análisis y pensamiento.
Como en todos los ámbitos de la vida, existen diferentes niveles de dificultad en las adivinanzas para niños, si bien es buena idea, ir aumentando la exigencia de las mismas hasta llegar a las adivinanzas más difíciles y lograr un estímulo superior en los más pequeños de la casa.
Asimismo, es sumamente importante que durante la actividad de descifrar las adivinanzas para niñas y niños, se trace una hoja de ruta progresiva y asequible desde los acertijos más fáciles a las adivinanzas infantiles que entrañan mayor dificultad. Esto es muy importante para evitar que los pequeños pierdan el interés en querer descifrar adivinanzas difíciles al no encontrarlas divertidas.
¿Qué son las adivinanzas para niños de preescolar?
Las adivinanzas consisten en frases misteriosas o juegos de palabras que ofrecen descripciones acerca de cosas, con el objetivo de que los niños puedan hallar respuestas. En general, los pequeños acertijos para niños están en forma de rima, y hay pistas para resolver el problema en las oraciones, obligándolos a pensar con astucia. Las adivinanzas simples son una combinación de juegos de palabras líricos e ingeniosos para que todos los aprecien y, por lo tanto, ocupan un lugar importante en las tradiciones literarias de distintas índoles culturales.
Las adivinanzas que brindan respuestas a los niños son excelentes para pasar el tiempo libre en grupos reducidos de personas, porque el fenómeno común en un juego de adivinanzas para niños es que hay varias personas que desempeñan diferentes roles. Cuando una persona se convierte en el hablante y dice el acertijo de forma clara y en voz alta, la otra persona desempeña el papel de oyente, prestando atención a la descripción proporcionada se dispone a ofrecer una respuesta razonable que cree que es totalmente apropiada para descifrar la adivinanza infantil.
El locutor finalmente debe informar a la audiencia si la respuesta que dio el niño o niña sobre la adivinanza es acertada o incorrecta, y si se desea extender el tiempo de juego, se le puede dar al niño o niña la opción de un segundo intento. Por lo tanto, el locutor debe conocer la respuesta de la adivinanza con tal de verificarla.
Los acertijos y adivinanzas de juegos de palabras son una excelente actividad para los niños, porque además de ser un juego que aporta diversión, también son una excelente herramienta de enseñanza para que conozcan y comprendan los objetos cotidianos. Si no tienes tiempo para practicar esta actividad con tu niño, puedes encontrar un tutor, que será una opción eficaz para el aprendizaje de tu pequeño. Busca Tu Profesor es una plataforma donde podrás encontrar un profesor particular con servicios de precio muy amable.
Leer más: Clases de pintura para niños
¿Cómo hacer una adivinanza corta para niños?
Un acertijo es una actividad en la que tienes que encontrar una palabra de una serie de pistas proporcionadas. Para crear una adivinanza de calidad para niños tienes que seguir los siguientes pasos:
El primer paso
Tienes que elegir un objeto para adivinar, observa las características que mejor lo caracterizan y que sirvan de base para tu definición. Una vez elegida las características tienes que elegir dos o tres de estas características, para más adelante mencionarlas en la adivinanza para niños.
El segundo paso
Encuentra las palabras más adecuadas y preciosas para que al expresar estas características, los niños entiendan el significado. También tienes que pensar las palabras apropiadas para transmitir las diversas situaciones que pueden constituir una buena forma de adivinar el nombre del objeto en cuestión. Algún ejemplo sería: la forma de un paraguas.
El tercer paso
Es recomendable usar la menor cantidad de palabras posible para formular las adivinanzas infantiles, limitando así la longitud de las oraciones y, si es posible, tratar de usar estas palabras con los mayores atributos.
El cuarto paso
Seguidamente, debes presentar esta adivinanza a los niños y, si se sienten incapaces de resolverla porque es una adivinanza difícil para ellos, les puedes dar algunas pistas que les ayuden a encontrar la respuesta por sí mismos.
El quinto paso
Si las respuestas encontradas no son la solución de la adivinanza, se debe discutir el razonamiento que llevó a los niños a encontrar respuestas inesperadas y por qué no dijeron la respuesta correcta.
Leer más: ¿Cómo elegir un tutor?
Unos ejemplos de adivinanzas
Las adivinanzas también son un buen ejercicio para mejorar la memoria, especialmente los acertijos más simples, para que los niños los puedan recordar y cuando estén con amigos decirles adivinanzas que han aprendido.
Las adivinanzas permiten activar el cerebro con el simple hecho de pensar, existen unas áreas que están más involucradas que otras, dependiendo de su función dentro del sistema nervioso.
Para que puedas jugar a las adivinanzas con niños te mostramos unas adivinanzas infantiles sencillas pero muy interesantes.
Los profesores me cierran los domingos y siempre abro para dejar entrar a los niños.
Respuesta: La escuela.
Está en los libros y en las libretas, puedes escribir en ellas.
Respuesta: La hoja de papel.
Soy un mes de verano. Mi nombre empieza por A y acaba por O.
Respuesta: Agosto.
No puedo ver con mis ojos. Crezco bajo tierra. Puedes comerme de diferentes maneras, fruta, a la parrilla, entre otras opciones.
Respuesta: La patata.
Mi forma es redondeada, soy de color verde oscuro por fuera y roja por dentro. Soy una fruta.
Respuesta: La sandía.
Es un objeto que las personas se ponen para levantarse de la cama cada mañana. Su ruido no es agradable.
Respuesta: El reloj despertador.
Sirve para secar las manos de las personas cuando están mojadas. Puedo ser de papel o de tela.
Respuesta: Un pañuelo.
Es redondo, pequeño y de color blanco. Sale del cuerpo de la gallina y se puede freír. ¿Qué es?
Respuesta: El huevo.
Es de color amarillo, parece una flor, pero tiene olor, tiene unas semillas muy ricas. ¿Qué es?
Respuesta: El girasol.
Se crean en el mar, pueden ser de diferentes tamaños y a veces son peligrosas.
Respuesta: Las olas del mar.
Soy muy rápido corriendo, siempre gano. Tengo las orejas muy largas y la cola redonda y de tamaño pequeño.
Respuesta: El conejo.
Puedo ser de muchos sabores y estoy fresco. Si me dejas mucho rato al sol, me derrito.
Respuesta: El helado.
Estoy en los rincones de la casa y creo telarañas. Tengo ocho patas. ¿Qué soy?
Respuesta: La araña.
Soy un anfibio, estoy en la orilla de los ríos, no me gusta el agua salada y, pero vivo en el agua.
Respuesta: La rana.
Te puedes ver por la parte de delante, pero por la de detrás no. Te reflejo y te imito.
Respuesta: El espejo.