
En la lengua castellana, hay una gran cantidad de variantes de conjugación del verbo, una de ellas es el subjuntivo. Al igual que cualquier otro tipo de conjugaciones del verbo, esta es sumamente importante para la comunicación.
Es normal que muchas personas confundan los conceptos de los modos del verbo, después de todo, tenemos tres. Es por ello por lo que hemos en este artículo se te aclarará lo que es el modo subjuntivo y en qué casos se utiliza. Una vez hayas terminado de leer, te darás cuenta de que conjugar verbos subjuntivos es mucho más sencillo de lo que creías.
¿Que es el subjuntivo?
El subjuntivo, en gramática, es un modelo de conjugación de verbos que se aplica en muchas lenguas. Sin embargo, una de las más importantes en la cual se puede encontrar es en la española. Es uno de los 3 modelos, junto al indicativo y al imperativo.
El subjuntivo se utiliza principalmente para expresar afirmaciones hipotéticas, es decir, inciertas, expresar deseos o transmitir sentimientos. En cualquiera de estos casos, es posible usar el verbo subjuntivo en una oración.
Por lo general, los verbos en modo subjuntivo pueden encontrarse asistiendo a otros modos verbales, ya sea imperativo o condicional. De igual forma que otros modos verbales, el modo subjuntivo cuenta con una lista de conjugaciones dependiendo del tiempo y de la persona verbal.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor: «me gustaría que hubiéramos ido al cine». En ese caso, el «hubiéramos ido» es el verbo subjuntivo y este se caracteriza porque expresa un deseo. Esto tal vez no sea real, pero expresa una afirmación hipotética.
Muchas personas no entienden este concepto en su totalidad, pero es muy probable que realicen la conjugación correctamente. En el caso de que a ti o a tu hijo se os complique lo que es el subjuntivo, siempre puedes recurrir a un tutor. En Busca Tu Profesor, podrás encontrar una gran cantidad de profesionales en lengua española que te ayudarán. De esta manera, serás capaz de entender y, sobre todo, conjugar estos verbos a la perfección.
Leer más: ¿Cómo elegir un tutor?
Diferencia entre el modo subjuntivo e indicativo
Tanto en subjuntivo como en el indicativo son modos diferentes de conjugar un verbo. La principal diferencia es el tipo de intención que tiene la persona al momento de transmitir el mensaje.
El modo indicativo hace referencia a una declaración que realiza el orador indistintamente si esta es positiva o negativa. Mientras que el modo subjuntivo se utiliza principalmente para realizar acciones posibles o hipotéticas. Cuando una oración se considera como subjuntiva, no es un tipo de oración que no expone o cuestiona una verdad o falsedad.
A continuación, encontrarás un sencillo ejemplo de la diferencia entre el subjuntivo y el indicativo.
-
Subjuntivo: Compraré este modelo, aunque no le guste.
-
Indicativo: Compraré este modelo, aunque no le gusta.
¿Cuándo se utiliza el subjuntivo en español?
El modo subjuntivo es un modo gramatical bastante utilizado, se usa en oraciones simples y en oraciones subordinadas. A continuación, quiero hablarte un poco más de la forma en la cual pueden utilizarse estos modos.
Uso del subjuntivo en oraciones simples
El verbo subjuntivo puede utilizarse en oraciones simples de la siguiente manera: después de expresiones como ojalá, quizá o ni que. A continuación, te dejaré un par de ejemplos.
-
Quizá tenga que ir al parque.
-
Ni que fuese tan difícil.
Uso del subjuntivo en oraciones subordinadas
En cuanto a las oraciones subordinadas, éste se utiliza después de una conjunción. Generalmente, se utiliza después del que. Esta oración se expresa a través del verbo y la acción se conjuga en subjuntivo. Usualmente, se utiliza para señalar deseo, obligación, emoción, probabilidad o incertidumbre.
A continuación, tienes algunos ejemplos del subjuntivo en oraciones subordinadas.
-
Dudo que pueda comprar ese coche.
-
Es necesario que cambie la imagen.
-
Me encantaría que hablase varios idiomas.
Como puedes ver, la oración principal expresa la voluntad del orador, la cual es la influir sobre alguien. En este caso, los verbos de influencia también se formulan en subjuntivo.
Leer más: Reglas de ortografía y gramática en español que debes conocer
Los tiempos del subjuntivo
El subjuntivo cuenta con dos grupos de tiempo entre los que se encuentran el presente y el compuesto. Estos, a su vez, se dividen en algunos subgrupos entre los cuales podemos encontrar los siguientes.
Tiempos simples
Los tiempos simples pueden dividirse en los siguientes tiempos:
Presente
El presente del subjuntivo se utiliza para expresiones con ser + adjetivo. En este tipo de oraciones no se indica el hecho, sino que se trata de un estado o una acción hipotética. Un ejemplo de lo que es un presente del subjuntivo es el siguiente:
-
No es seguro que mañana vaya.
-
Ojalá que haga buen clima.
Pretérito imperfecto
Este se utiliza cuando la oración se encuentra en pretérito imperfecto. Este se utiliza en ciertas situaciones de deseo, permiso, consejo o incertidumbre. A continuación, te daré algunos ejemplos de estas oraciones de pretérito del subjuntivo.
-
Me habría gustado que hiciese un buen día.
-
Es bueno que fueses a la escuela.
Futuro
En la actualidad, es muy poco el uso que se le suele dar al futuro de subjuntivo. Sin embargo, debido a que forma parte de los tiempos del subjuntivo, aquí tienes un sencillo ejemplo de ello.
-
A donde vayas, haz lo que desees.
Tiempos compuestos
El otro gran grupo de los tiempos que forman parte del subjuntivo es el compuesto. Dentro de este, hay dos tipos de tiempos, los cuales son los siguientes.
Pretérito perfecto
El pretérito perfecto del subjuntivo se usa en el caso de que hables de cosas que acaban de ser realizadas. Está conformada por el verbo auxiliar «haber», sumado al participio del verbo conjugado. Un ejemplo de lo que es este tiempo es el siguiente.
-
Me alegro de que haya comprado un coche nuevo
Pretérito pluscuamperfecto
Este tipo de tiempo se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado. Para conformar oraciones con este tiempo, se usa el auxiliar imperfecto del subjuntivo.
-
Ojalá hubiera estudiado más.
-
Debería haber ido al viaje del grupo.