
La química básicamente está presente desde el origen de la humanidad, ya que el hombre ha convivido con todo tipo de materiales a los que aprendió a transformar en otras sustancias o materias para mantenerse con vida.
Por ejemplo, con algunos procesos simples, cocinaba y conservaba los alimentos, convertía los metales en herramientas para la subsistencia, realizaba técnicas de curado y curtido de cueros de animales para mantenerse abrigado, ante la inclemencia del clima.
A medida que avanzó la especie, las civilizaciones iban descubriendo procedimientos más complejos como por ejemplo: las pinturas de los egipcios, los pigmentos de los artistas romanos y griegos o las sustancias que utilizaban para embalsamar a sus muertos.
En otras palabras, esta ciencia siempre ha estado presente en la vida del ser humano, lo que despertó en algunos eruditos de la historia, gran curiosidad por aprender la química de los fenómenos que en su momento parecían no tener explicación.
¿Por qué debo aprender Química?
Hubo momentos en la historia de la química, en que era considerada simple magia, superstición o alquimia, esto producto de la constante búsqueda de la piedra filosofal o la panacea de todas las enfermedades, elementos estos de los que no se tiene prueba de su existencia.
Sin embargo, la química moderna realiza sus estudios a través del método científico, es decir, utiliza la observación, la medición y la experimentación para dar respuestas oportunas y confiables de los diferentes fenómenos naturales.
Aprender química ha sido clave para el avance de nuestra especie. Y es que la química está en todos lados, si revisas en la cocina los alimentos enlatados o envasados, te darás cuenta que vienen elaborados con sustancias químicas que alargarán su caducidad o mejorarán su sabor.
De igual forma, cuando se limpia el hogar, se lava la ropa o los platos, se utilizan productos químicos, algunos incluso si se mezclan pueden resultar tóxicos para quienes los utilizan.
Otro ejemplo muy claro de procesos químicos, son los que se realizan en la elaboración de los medicamentos y productos de higiene y belleza. En fin, la química como ciencia ha permitido que la humanidad se beneficie, otorgándole comodidad y simplificando su día a día.
Otra razón importante para aprender química, es que potencia otras profesiones. Si decides estudiar leyes y conoces de química te puedes especializar en patentes, igualmente al prepararte en: farmacología, biología, medicina, geología entre otras carreras, tu conocimiento previo en química será un excelente valor agregado.
Ahora, si se observa el cuerpo humano, es fácil notar que en él se desarrollan miles de procesos químicos durante el día, procesos que incluyen desde la metabolización del oxígeno respirado hasta la formación de ácidos para digerir los alimentos.
Es fácil entender entonces que aprender o estudiar química te abrirá las puertas a un mundo de posibilidades donde podrás crecer profesionalmente y económicamente.
Leer más: ¿Cómo elegir un tutor?
¿Qué es lo básico de la Química?
Es la ciencia experimental que estudia toda la materia, sus características y las transformaciones que sufre por las reacciones químicas.
La materia está en todo lo que nos rodea y se puede encontrar en cualquiera de sus estados: líquido, sólido o gaseoso. La materia no se destruye, se transforma, por ejemplo: al incendiar un madero no se destruye su materia, cambia su estado sólido a gaseoso por el proceso de combustión.
Aprende química desde cero con estos conceptos básicos:
1. El átomo. Es la partícula más pequeña e indivisible que se encuentra en la materia. Cuando se vinculan dos o más átomos forman moléculas. Una molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
Las moléculas se unen y se organizan con otras moléculas, formando la materia de todos los elementos que están a nuestro alrededor: objetos, animales, plantas, el ser humano, el agua, los gases…
2. Las mezclas, se dividen en heterogéneas (aquellas en las que sus componentes se pueden ver a simple vista por ser diferentes) y homogéneas, en las que los elementos que las componen son iguales y el ojo humano no puede detectarlos.
3. La tabla periódica, es la organización de los elementos que componen la materia, a través de un esquema, de acuerdo a las características que poseen.
Ya ahora que conoces algunos conceptos básicos es bueno que sepas que a medida que los descubrimientos químicos se presentaban, surgían nuevas ramas de la química: termoquímica, electrolisis, bioquímica, química orgánica y muchas otras. Como verás, la química es una ciencia activa, siempre hay cosas nuevas por descubrir.
En Busca Tu Profesor encontrarás un tutor que te ayudará a aprender química orgánica, si es la rama de la química que escogiste para estudiar en la universidad.
Leer más: ¿Cómo aprender inglés empresarial?
¿Qué herramientas se pueden utilizar para estudiar la Química?
Antes de comenzar a estudiar química, puedes seguir las siguientes sugerencias para que el aprendizaje sea significativo:
-
La constancia y disciplina es vital
-
Prácticas constantes
-
Investigar cómo está estructurada la materia, por niveles: básico, intermedio y avanzado
-
Utiliza libros para aprender química
-
Tener conocimientos básicos de matemática
-
La memoria juega un papel preponderante: fórmulas, símbolos, abreviaturas, etc
-
Utiliza constantemente la tabla periódica
-
Relacionar la química con la vida diaria
-
Utiliza las tecnologías, apps para aprender química
A continuación otras aplicaciones para aprender química de forma divertida:
App para aprender Química
En el mundo de las Apps educativas, existe gran variedad para la enseñanza y el aprendizaje de la química, la premisa de estas apps es “juegas mientras aprendes”. Algunas de ellas son:
-
Química Master – aprende desde casa 3
-
Química Pre universitario – compuestos inorgánicos
Podrás notar que son muchas las opciones para tu móvil, con alguna de ellas podrás aprender en casa 3 de secundaria de química.
Libros para aprender Química desde cero
Los libros y las referencias que vayas a utilizar para aprender química desde cero, deben estructurar por niveles el contenido de la materia. Algunos libros que te serán de utilidad son:
-
Química general orgánica y biológica - Karen C. Timberlake.
-
Química 1° de Bachillerato (LOMCE) - Jose Antonio Fidalgo.
-
Todo es Cuestión de Química -Deborah García Bello.
-
Química para Dummies - John T Moore.
Claro, hay muchos más, pero estos te ayudarán a ir avanzando de forma estructurada y a tener conocimientos sólidos.
Juegos para aprender Química
La didáctica a través del juego para aprender química es una excelente opción para los más pequeños, dentro de este tipo de herramienta encontrarás:
-
Preguntas y respuestas para ir avanzando en el tablero de juego
-
Sopa de letras de conceptos básicos de química
-
Crucigramas
-
Rompecabezas para completar la tabla periódica
-
Juegos online como quién quiere ser millonario con preguntas con comodines limitados.
-
La gama de juegos para aprender química es variada
Aprende Química desde cero con tutor
Si no entiendes química y quieres aprender desde cero esta importante área de formación, es importante que busques la ayuda o asesoría de un tutor. En Busca Tu Profesor puedes encontrar un tutor amigo.
Las clases con profesor particular como la forma más eficaz para aprender Química
Las clases con profesores particulares tienen grandes beneficios para los estudiantes:
-
Refuerzo del conocimiento
-
Solucionar problemas presentados para mejorar el rendimiento
-
Complementar lo que se ha aprendido
-
Clases personalizadas
-
Vínculo de fraternidad y empatía con el estudiante
-
Se enriquecen los valores
-
Recursos y herramientas didácticas novedosas
-
Se guía al estudiante con orientaciones que van más allá de la clase
-
Se anima al estudiante a aprender por sí mismo
-
El profesor ama su materia e inspira a su estudiante
Resumiendo lo planteado, la química es tan antigua como la humanidad. El hombre primitivo con sus procesos rudimentarios logró transformar los materiales y con ello sobrevivir a las duras circunstancias que le tocó enfrentar.
La importancia de la química radica en su contribución a mejorar cada día, los alimentos que se consumen en los hogares, así como los productos de higiene. Y no hay que olvidarse del protagonismo en la lucha por erradicar las enfermedades con la elaboración de los medicamentos, apoyándose en los novedosos procesos tecnológicos.
Es importante resaltar que la química ofrece infinidad de beneficios a la humanidad pero, utilizada de forma inescrupulosa puede acarrear graves peligros a los seres vivos y a la casa que habitamos, el universo.
La química está presente en todo lo que rodea al ser humano. Todo ser vivo de este universo, respira y se mueve gracias a la química.