¿Qué es la Culturología?

16.02.2023

¿Qué es la Culturología?
Educación superior
  1. Breve historia de ¿Cómo nació la culturología?
  2. La culturología se define…
  3. ¿La culturología se divide en?
  4. Teoría Culturológica
  5. ¿Cuándo se produce el equilibrio?
  6. ¿Qué nos ofrece la cultura de masas?
  7. La culturología es una subdisciplina de la antropología cultural, que se ocupa de la comprensión científica, análisis, descripción y previsión de sistemas culturales, actividades culturales y culturales. Este término fue creado a finales de los años cincuenta por Leslie White.

    En Busca Tu Profesor  podrá encontrar diferentes tutores para cada tema que le genere interés en saber. El tutor será su mentor y guía en todo el procedimiento de la enseñanza, abordando cada detalle de la materia.

    Breve historia de ¿Cómo nació la culturología?

    El concepto de culturología se remonta a finales del siglo XIX y a inicios del siglo XX. Durante la era estalinista, esta investigación fue reemplazada por estudios sociales marxistas. Pero, luego de la disolución de la Unión Soviética, la culturología se institucionalizó en Rusia y en algunos estados de la antigua Unión Soviética como una nueva disciplina. 

    La culturología se definió como un conjunto de estudios de las culturas como integridad estructural. Este término fue gracias al antropólogo estadounidense Leslie White para señalar esta disciplina científica como una ciencia independiente en el grupo de las Ciencias Sociales. A diferencia de Rusia, la culturología no se considera una ciencia en sí misma. 

    En el continente Europeo y en América la cultura se define principalmente en un sentido socio-Etnográfico, esto quiere decir que la antropología cultural es considerada importante.

    ¿Qué es la Culturología?

    La culturología se define…

    De una manera más simplificada la culturología, es el estudio de las experiencias de los acontecimientos sociales e históricos de las personas, que encarnan leyes y reglas específicas, transmitiendo de generación en generación en forma de ideales y valores en el arte, religión y derecho. 

    ¿La culturología se divide en?

    En la actualidad, la culturología es estudiar al ser humano basándose en la cultura, como el creador de la cultura misma. Dependiendo de los objetivos, la generalización, y el nivel de conocimiento, la culturología se divide en dos, explicada y en general.

    • Culturología aplicada: Se basa en el conocimiento general de la cultura, es decir, los subsistemas culturales individuales (religiosos, políticos, artísticos y económicos), con la finalidad de predecir  y organizar los procedimientos culturales emergentes. 
    • Culturología general: Se basa en estudiar la cultura con la finalidad del conocimiento histórico y teórico de este fenómeno. 

    Teoría Culturológica

    Edgan Morin en su obra titulada “el espíritu del tiempo” expresa sobre su teoría, donde el interés ya no se centra en los efectos de los medios de comunicación en las masas, sino que se centra a nivel antropológico, de las nuevas culturas de la sociedad contemporánea.

    Morin defiende el hecho de que la sociedad no se debe analizar desde una perspectiva socioeconómica. Cada cultura posee unas características específicas, por lo tanto el estudio sociológico de una cultura no puede ser válido para otra, ya que cada una tiene valores propios que los caracterizan en lo político, religioso, educativo, entre otras cosas.

    Los medios de comunicación permiten a la población conocer las diferentes culturas, haciendo referencia que la distancia no es un obstáculo para acceder a los mismos contenidos. 

    Morin explica detalladamente cómo la cultura de una comunidad no se ve afectada por lo que establecen los medios de comunicación. La sociedad está compuesta por un sinfín de instituciones que influyen y forman parte de la vida de cada ser humano. Este autor manifiesta que las culturas de masas no están aisladas, sino que reciben diferentes influencias culturales humanista, nacional y religiosa. 

    ¿Cuándo se produce el equilibrio? 

    Se produce cuando se elimina las exigencias de los objetos culturales, de esta manera los arquetipos se convierten en estereotipos. En conclusión, los autores de esta teoría llegaron a la finalidad de que los medios de comunicación no emplean una influencia tan grande como se esperaba sobre el ser humano. 

    Morin, el autor francés, afirma que la industria cultural suministra todo aquello que en la vida real el ser humano no puede tener. Por ello, defiende que si existe una contaminación entre lo imaginario y el hecho real perjudicando en las culturas de las masas entre producción y consumo. 

    ¿Qué nos ofrece la cultura de masas?

    Entretenimiento, diversidad de temas que llame la atención y que ayude a evadir la realidad: aventuras, amor, intrigas, todos contentos, como dice el francés Morin “la cultura de masas es una moderna religión de la salvación terrenal”

    Es normal, sentirse reflejado ante un personaje en los medios de comunicación, el sociólogo reconoce, que estos reflejos lleva al individuo a imitar y buscar la felicidad que posee ese personaje. Se reconoce el gran mérito que tiene Morin mediante del estudio sociológico, donde muestra las verdaderas intenciones y objetivos de la cultura de masas. 

    La culturología es un tema interesante y muy amplio donde en Busca Tu Profesor encontrará su tutor que representa todos los conocimientos de la materia. Disponer de un mentor online aporta diferentes ventajas para los interesados, como: clases desde la comodidad del hogar, horarios flexibles, clases privadas donde aporta comodidad al alumno permitiendo realizar preguntas sobre dudas que tenga referente al tema.

    Tener un profesor online ofrece más calidad a menor costo con clases personalizadas, donde el tutor adapta su tutoría basándose al estudiante, esto los mantiene motivados porque cada clase está hecha a la medida. 

Аutor:

Evalue la noticia

¿Qué es la Culturología?

¿Cómo nació la culturología?

    El concepto de culturología se remonta a finales del siglo XIX y a inicios del siglo XX. Durante la era estalinista, esta investigación fue reemplazada por estudios sociales marxistas. Pero, luego de la disolución de la Unión Soviética, la culturología se institucionalizó en Rusia y en algunos estados de la antigua Unión Soviética como una nueva disciplina.

    Leer más en Busca Tu Profesor

¿La culturología se divide en?

En la actualidad, la culturología es estudiar al ser humano basándose en la cultura, como el creador de la cultura misma. Dependiendo de los objetivos, la generalización, y el nivel de conocimiento, la culturología se divide en dos, explicada y en general.

Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuándo se produce el equilibrio?

Se produce cuando se elimina las exigencias de los objetos culturales, de esta manera los arquetipos se convierten en estereotipos. En conclusión, los autores de esta teoría llegaron a la finalidad de que los medios de comunicación no emplean una influencia tan grande como se esperaba sobre el ser humano.

Leer más en Busca Tu Profesor

¿Qué nos ofrece la cultura de masas?

Entretenimiento, diversidad de temas que llame la atención y que ayude a evadir la realidad: aventuras, amor, intrigas, todos contentos, como dice el francés Morin “la cultura de masas es una moderna religión de la salvación terrenal”

Leer más en Busca Tu Profesor