
Si hablamos del Universo, podemos estar horas nombrando los diferentes componentes y fenómenos que toman parte en su estructura.
El universo está compuesto por millones de galaxias, estrellas, nebulosas, agujeros negros y demás, y como está en expansión, dichos protagonistas duplican sus números.
Dentro del universo, podemos encontrar al Sistema Solar, el cual posee planetas, asteroides, satélites y demás. El sistema solar posee 8 planetas y tiene una edad aproximada de 4570 millones de años.
En este artículo, compartimos datos e información interesante acerca del sistema solar y su estructura. Incluyendo los diferentes sistemas solares que lo conforman, características de todos los planetas y mucho más.
Sobre El Sistema Solar
El sistema solar es una de las maravillas de las ciencias naturales, y un tema que todos los alumnos deberían saber.
En esencia, el sistema solar está constituído por un conjunto de teatros, y estos orbitan a una estrella masiva, conocida como Sol. El centro del sistema solar es el Sol, y a su alrededor podemos encontrar ocho diferentes planetas.
Aparte de esto, el sistema solar posee cometas, planetas enanos, estrellas y asteroides, entre otros. Esto significa que la estructura del sistema solar es amplia y muy diversa.
Te preguntarás cómo se formó el sistema solar, y en simples palabras, cuando se formó el Sol quedaron millones de fragmentos estelares orbitando a su alrededor. Al pasar esto, dicho material estelar se agrupó y empezó a formar diversos cuerpos celestes que se encuentran en zonas específicas.
En el siguiente apartado, hablaremos en profundidad acerca de las diferentes estructuras del sistema solar y sus componentes.
Estructura Del Sistema Solar
Podemos dividir la estructura del sistema solar en 3 diferentes partes: el Sol, el sistema solar interior y el sistema solar exterior.
Para empezar, debemos considerar al Sol como elemento principal del sistema solar, ya que todo orbita a sus alrededores. En números, esto significa que más del 99% de todo el sistema solar gira alrededor del Sol.
El Sol es el que mantiene todo el sistema solar unido, ya que emite la gravedad que permite que esto pase. Aparte de esto, el Sol es responsable por emitir partículas cargadas que determinan la meteorología del espacio, viento solar y toneladas de plasma (en millones de cantidades).
El Sistema Solar Interior
En cuanto al sistema solar interior, es considerada como la región que más cerca se encuentra del Sol, y por ende, la de mayor densidad y temperatura. Dentro del sistema solar interior, podemos encontrar los planetas más cercanos al Sol, de carácter rocoso, que son: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
Aparte de los mencionados, en el sistema solar interior también se encuentran la Luna y los satélites naturales del planeta Marte.
Un dato muy interesante es que la Tierra se encuentra a la distancia perfecta del Sol (su estrella) para que pueda desarrollarse vida. En términos científicos, la Tierra es una ecosfera, que significa que dicho planeta es considerado un sistema ecológico (planetario) de carácter cerrado.
Si continuamos viendo el espacio, a una distancia mayor que Marte podemos diferenciar un cinturón de asteroides, los cuales marcan el fin del sistema solar interior.
El Sistema Solar Exterior
Esta parte del sistema solar incluye las zonas frías y más lejanas en relación al sol. En este sistema, podemos encontrar a los planetas gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Dichos planetas del sistema solar exterior fueron formados por hielo y rocas, y debido a su tamaño gigantesco es que atrajeron una enorme cantidad de gasas. Esta parte del sistema solar es muchísimo más extensa que el sistema solar interior.
En esta parte del sistema solar, orbitan cientos de millones de cometas de corto período. El término período en este tema representa el tiempo que tarda un astro en recorrer su órbita.
Acerca De Los Planetas Del Sistema Solar
Los planetas del sistema solar son únicos y muy diferentes entre sí. En este apartado, compartimos datos interesantes sobre cada uno de ellos.
Del más cercano al Sol hasta el más lejano, comenzamos por Mercurio. Este planeta rocoso es el más pequeño del sistema, y no posee satélites naturales. Posee en gran cantidad cráteres, los cuales son consecuencia del sucesivo impacto de meteoritos.
Siguiente en la lista se encuentra Venus, el cual es el sexto planeta más pequeño. Al igual que Mercurio, no posee satélites y también es rocoso. Aunque está relativamente alejado del Sol, es considerado como el planeta con temperaturas más elevadas.
El tercer planeta del sistema solar es el nuestro, la Tierra. Es el único que está habitado y posee las características ideales para albergar vida humana. Posee agua líquida, lo cual lo hace el único del sistema solar con esta característica. Y cuenta con un satélite natural conocido como la Luna.
En cuanto a Marte, es el segundo planeta más pequeño (de los considerados terrestres). Tiene un clima frío y de carácter desértico.
Al hablar de los restantes, Júpiter es el más grande del sistema solar, sin considerar al Sol. Saturno es conocido por sus anillos gigantescos que pueden ser observados desde nuestro planeta. Urano, el séptimo del sistema solar, posee un eje de rotación diferente, a comparación del resto. Éste planeta se encuentra “de lado”.
Finalmente, está Neptuno. Es el octavo en la línea del sistema solar y el planeta más distante del Sol. Tiene un clima helado y cuenta con seis diferentes lunas.
Aprende Sobre Los Sistemas Solares
Si estás interesado en aprender acerca de los sistemas solares o necesitas ayuda para reforzar tus conocimientos para alguna tarea, en Busca Tu Profesor puedes encontrar cualquier tipo de tutores que necesites.
Los tutores te enseñarán cómo abordar cada ejercicio y adquirir conocimientos y técnicas de estudio valiosas. Serán tus guías y mentores cada vez que los necesites, ya sea para aprender acerca de los sistemas solares o cualquier otro tema.