La escritura creativa es una técnica literaria que ha ganado popularidad en el salón de clases. Este instrumento es un elemento indispensable en la etapa educativa de cualquier persona, así como en el desarrollo integral. Sin embargo, no todos los profesores están sacándole provecho a la escritura creativa.
En este artículo vamos a hablar sobre qué es escritura creativa, cuáles son los beneficios de por qué debes usar este instrumento en tus clases, y de qué manera lo puedes usar con tus alumnos. ¡Empecemos!
Leer más: La lista de mejores canales de TikTok para aprender inglés
![]()
¿Qué es la escritura creativa en clases?
La definición más popular es que es una práctica utilizada por escritores con el objetivo de crear textos épicos que no encajan en los géneros periodísticos, académicos o técnicos. La principal característica de estos escritos es la presencia de creatividad, expresiones, humor e imaginación.
Hay ciertos elementos en la escritura creativa que resaltan y mantienen la atención del lector, por ejemplo:
-
Las narraciones de los textos pueden ser reales o de ficción con construcción de personajes para que el lector se identifique.
-
Son historias épicas originales, y pueden ser de carácter informativo como de diversión.
-
El lenguaje utilizado es más estético y se hace uso la técnica de contar historias para crear reacciones positivas en el lector.
Hay cuatro géneros literarios que tienen presencia en temas de escritura creativa:
-
Ensayo: Este tipo de narración analiza, interpreta o evalúa un tema en específico. Aquí el autor expresa y argumenta sus ideas a fin de convencer al lector.
-
Cuento: Es una narración breve sin muchos personajes. En este caso el argumento es más simple. Es una herramienta genial para explicar lecciones de forma divertida y entretenida.
-
Guión: Este género literario es ideal para exponer tu contenido en forma de video o película. Además de que sirve como instrumento de organización para tus clases audiovisuales.
-
Relato: Ésta es una narración enfocada en comunicar una sucesión de eventos, sin dejar de lado una escritura uniforme.
Cualquiera de estos géneros los puedes utilizar en tus clases como tutor de Busca Tu Profesor.
Beneficios de usar escritura creativa en clases
Ahora que ya sabes qué es escritura creativa y los géneros literarios que la utilizan, es momento de mostrarte cuáles son los principales beneficios para tus alumnos y para ti, ya que va a facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Impulsas a tu alumno a aprender palabras nuevas, además de que les ayuda aprender la estructura correcta de textos con coherencia y cohesión.
-
Es una excelente manera de ayudarles a expresar sus ideas, preguntas y emociones. Les ayuda a organizar sus ideas en la mente, darle una estructura a su hilo de pensamientos.
-
La técnica preferida por expertos para desarrollar la escritura y creatividad en tus alumnos.
-
Con temas de escritura creativa también fomentan el desarrollo de expresiones escritas y lenguaje. Les das la oportunidad a tus alumnos de aprender cómo expresarse correctamente en diferentes áreas.
-
También es un método efectivo de relajación para tus alumnos. Cuando les permites descansar y les das espacio para expandir su escritura y creatividad fuera de los trabajos escolares, estás estimulando su creatividad.
-
Un beneficio que muchos profesores pasan de largo es que también fomentan el desarrollo de la empatía en tus alumnos con el uso de escritura creativa. Ya sea con actividades individuales o en grupo, practican ponerse en los zapatos del otro al escribir sobre un personaje.
-
El último beneficio es que creas un espacio seguro para el pensamiento reflexivo, esto se puede trabajar en todos los niveles educativos.
Leer más: Actividades para niños de preescolar
Ejemplos de escritura creativa en clase
Tal vez has llegado a este punto del artículo, pero no tienes la mínima idea de cómo implementarlo en tus clases, no te preocupes más. A continuación, te vamos a dar ejemplos efectivos de temas de escritura creativa para ayudarte en tus próximas lecciones. Dale un vistazo a estas ideas, esperamos sean de gran utilidad para ti.
-
¿Qué te parece escribir sólo el principio y el final de un cuento? Esta técnica es muy divertida. Los obliga a utilizar su imaginación y creatividad. Les puedes dar lo que pasa en medio, y ellos tienes que ingeniarse el resto.
-
Si eres un tutor de idiomas, puedes pedirles a tus alumnos que escriban un cuento corto, ya sea con alguna historia real o ficticia, crear diálogos entre personajes con el vocabulario de la lección de esa semana, entre otros detalles.
-
También puedes pedirles que trabajen en equipo. Dos mentes piensan mejor que una, dicen por ahí. Ambos alumnos van a poder crear un relato, combinar ideas, resolver conflictos y plasmar todo en un papel.
-
Para tus alumnos que prefieren recursos visuales, les puedes dar cuatro ilustraciones y deben de formar una historia a partir de ellos o que contengan esos elementos. Una actividad muy divertida para clases en línea.
-
Otras actividades más cortas que puedes implementar en clase son escribir una carta tu yo del futuro, hacer un libro corto de poemas o cuentos, escribir moralejas o adivinanzas.
Esperamos que estos ejemplos sean de tu interés. Si estás buscando expandir tus clases al ciberespacio, puedes registrarte en Busca Tu Profesor, ofrecer tutorías en línea y ser el dueño de tu tiempo al 100%.
Este marketplace es ideal para profesores que buscan migrar sus clases en línea. Si no sabes cómo encontrar nuevos alumnos, aquí es un excelente lugar con miles de personas buscando tutores.
Como pudiste ver temas de escritura creativa tiene muchos beneficios para tus alumnos y es una técnica para mantener la atención en clase. Si conoces alguna técnica que te haya funcionado, no dudes en compartirla con nosotros.
Leer más: ¿Cómo hablar con los alumnos sobre cambio climático?