
Al redactar tus trabajos universitarios, bien sea un artículo, tu tesis o un trabajo de investigación, necesitas aprender como citar apa, ya que son las normas estándar utilizadas para hacer referencia a la información tomada de otros textos.
Si necesitas ayuda adicional para citar en apa, puedes ingresar a la plataforma de Busca Tu Profesor. Aquí encontrarás un tutor que te pueda enseñar todo lo que necesitas saber acerca de las referencias apa, y que se convierta en tu mentor cuando lo necesites.
Que es apa
Antes de aprender como hacer una cita apa, es fundamental comprender qué son. Las normas APA, creadas por la American Psychological Association, son un estándar utilizado en la redacción de trabajos académicos. Comprenden el conjunto de normas y reglas que se deben seguir cuando se hace referencia a otros textos en la redacción del trabajo académico.
Es fundamental aprender acerca de las citas apa y, por lo tanto, citar las fuentes correctamente, por los siguientes motivos:
- Evitar el plagio en el trabajo académico y al mismo tiempo respetar la propiedad intelectual
- Permitir al lector conseguir el texto original al cual se hace referencia y que por lo tanto pueda profundizar en el tema o argumento
- Documentar el alcance y la calidad de la investigación realizada
De manera que, para citar con relación a la bibliografía apa, se debe incluir la información clave, como autor, nombre del documento y fecha de publicación.
Leer más: Descubre cómo aprender a programar en Java desde cero
Como citar en formato apa
Una vez que ya sabes que son las referencias en formato apa, entonces es necesario aprender como citar en APA. No obstante, vale destacar que las normas APA están en constante cambio. Es decir, en cada edición se hacen algunas modificaciones, por lo que hay que estar pendientes acerca de los cambios más recientes para así hacer las referencias de manera correcta.
Algunos de los cambios realizados en el formato apa 7 edición son los siguientes:
- Tamaño de papel recomendado: Carta
- Márgenes: Una pulgada (2.54 cm)
- Tipo y tamaño de fuente: en esta nueva edición, están incluidos varios tipos y tamaño de fuente. Algunos de ellos son Calibri 11 puntos, Times New Roman 12 puntos, y Georgia 11 puntos.
- Encabezado: en esta nueva edición, el encabezado de la página consistirá únicamente en el número de página, con alineación a la derecha.
- Interlineado: doble
- Alineación del párrafo: a la izquierda
De acuerdo con las normas APA, utilizan el sistema “autor-fecha” en el cuerpo del texto. Y, al final del documento, será necesario compilar una bibliografía con todas las referencias que se han usado, ordenadas alfabéticamente por autor. Por lo tanto, es fundamental aprender cómo citar tanto en el cuerpo del texto como en la bibliografía.
Citas en normas APA
Para hacer las citas de acuerdo con las normas APA, es esencial entender que hay varios tipos de citas. Además, también es necesario distinguir entre una cita y una referencia bibliográfica.
La cita se realiza en el texto, mientras que la referencia bibliográfica debe corresponder a la cita e incluirse al final del documento en la lista de referencias.En el caso de las citas textuales, son aquellas donde se escribe exactamente las palabras del autor. En este caso, hay dos maneras de citar, dependiendo de la cantidad de palabras que tenga la cita.En aquellas citas que tienen más de 40 palabras, se deben seguir los lineamientos a continuación:
- Escribir la cita aparte del texto
- Usar sangría, sin comillas, sin cursiva, y con mismo tipo y tamaño de fuente
Este tipo de citas se pueden hacer de dos formas. Escribiendo primero la cita textual, y al final el apellido del autor, el año de publicación y la página donde está la cita:
- Cita textual. (Autor, año de publicación, p. xx)
Escribiendo primero el autor, el año de publicación entre paréntesis, luego la cita textual y por último el número de página:
- Autor (Año de publicación) Cita textual (p. xx)
En cambio, en las citas con menos de 40 palabras, se debe escribir la cita entre comillas, y al cerrar la oración escribir el nombre del autor, el año de publicación y la página:
- “Cita entre comillas” (Autor, año de publicación, p. xx)
No obstante, también se puede escribir primero el nombre del autor, el año de publicación entre paréntesis, luego la cita entre comillas y finalmente el número de página donde aparece la cita:
- Autor (Año de publicación) “cita entre comillas” (p. xx)
Además de las citas textuales, están las citas parafraseadas. Son simplemente cuando escribes en tus propias palabras las ideas del autor. La cita es básicamente solo el nombre del autor, y el año de publicación entre paréntesis:
- Autor (Año de publicación)
Otro aspecto importante al momento de citar un trabajo en el texto es la cantidad de autores del mismo. En ese caso, se hace acorde a los siguientes lineamientos:
- 1 autor: Apellido del autor (Año de publicación). Ejemplo: Ramírez (1993)
- 2 autores: Ramírez y Pérez (1993)
- 3 autores: Ramírez et al. (1993)
Finalmente, ya que muchos estudiantes obtienen referencias de internet, se preguntan cómo citar en apa una página web. Para cita apa página web se debe seguir la siguiente indicación:
- Apellido, A. (21 de julio de 2019). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. https://url.com
No obstante, para saber cómo citar una página web en apa es importante determinar si el contenido de la página web es estático o con actualizaciones frecuentes. De igual manera, además de saber cómo citar en apa páginas web, muchos estudiantes quieren saber cómo citar en apa un libro.
Para citar un libro en apa se debe seguir el formato a continuación:
- Apellido, A. (año). Título. Editorial
En el caso de un libro en línea, se hace de acuerdo con el siguiente formato apa bibliografía:
- Apellido, A. (año). Título. Editorial. URL o DOI
No obstante, existen varias maneras de como citar un libro en apa, dependiendo de si se trata de una tesis, una versión electrónica o el prólogo de un autor.
Leer más: ¿Cómo aprender inglés desde cero?